jueves, 10 de octubre de 2013

El arte de la falta

Andrea Pirlo. Fotografía de telecinco.es
Luis López
A lo largo de la historia hemos disfrutado de grandísimos lanzadores de faltas. Según muchos el mejor golpeador de la historia fue Zico. También hay quien habla del magnífico talento de Maradona. No tuve la oportunidad de vivir personalmente la época de estos grandes genios. Pero en los últimos 20 años han habido también muchos artistas de la falta. Lanzadores que pueden colarse perfectamente en esa lista de mejores golpeadores de la historia.

El primero que se nos viene a la cabeza a todos al hablar de francotiradores es Juninho Pernambucano. Sus lanzamientos eran auténticas “folhas secas”. Misiles teledirigidos a grandes distancias. En las cortas, lanzamientos potentes que no bajaban hasta el último momento. Así el brasileño se convirtió en la pesadilla de los porteros, sumando más de 75 goles de falta directa. Los brasileños son los grandes protagonistas de esta sección. Quién no se acuerda también de Marços Assunçao: “El cañon de Heliopolis”. En su debut con el Betis estrelló tres faltas contra el larguero. Su lanzamiento fue bastante parecido al de Juninho: balón que se eleva a las nubes y baja con potencia.

Tampoco hay que olvidarse de Roberto Carlos con sus misiles. Suyo es uno de los mejores goles de falta de la historia (frente a Francia en un amistoso, el llamado “misil inteligente”). Sus lanzamientos eran pura potencia. Más violentos que los de Juninho y Assunçao aunque menos técnicos. Muy difíciles para el portero cuando encontraban portería. En una línea ya distinta nos encontramos a Rivaldo y Ronaldinho. Jugadores más reconocidos por sus otras virtudes técnicas pero con buenos porcentajes de gol en tiro libre. Especialmente destacable es el caso de Dinho que suma más de 54 goles de falta directa. El golpeo de ambos destacaba más por su colocación que por la potencia.

Por los Balcanes también nos encontramos con grandes talentos. Mihajlovic ha sido el único jugador capaz de hacer un hattrick de falta en un partido. Lanzamientos duros y potentes que en muchas ocasiones se colaban por el palo del portero. Más conocido por España fue Milinko Pantic. Jugadorazo que dio media liga al Atlético de Madrid a base de lanzamientos de falta y de córner. Un ramo de flores adorna los córners del Calderón en recuerdo a sus lanzamientos de esquina. En menor medida también destacó Dejan Stankovic por sus fuertes disparos de tiro libre con el Inter de Milán.

Por Italia la figura más destacada seguramente sea la de Andrea Pirlo, aún en activo. Poco que comentar del genio italiano. Su pegada se basa en la técnica, en la colocación. La misma clave tenía Gianfranco Zola. Uno de los grandes exponentes de este estilo. No le hacía falta pegar fuerte al balón. Le bastaba con colocarla donde quería. Más desapercibido suele pasar Alessandro Del Piero en estas listas pero “pinturicchio” demostró a lo largo de su carrera una gran precisión en los lanzamientos. Desde la llamada <<Zona Del Piero>> al show del Bernabeu (gol de falta incluido) con el que se ganó los aplausos de la afición merengue.

Desde Inglaterra nos quedaremos, como no, con David Beckham. En especial con el Beckham del United, aunque en el Real Madrid también anotó unos cuantos goles de falta. Otro de la escuela de la colocación con un golpeo muy técnico. Mezcla de potencia y colocación tuvimos al gran Pierre Van Hooijdonk. El holandés, ex jugador del Feyenoord, destacó por sus tiros colocados a media altura, imposibles de detener para los porteros. Su talento quedó reflejado sobre todo en la mágica final de la Uefa del 2002 frente al Dortmund de Amoroso y Koller (disputada precisamente en Feyenoord).

Del mismo modo el aficionado culé recordará bien a otro holandés: Ronald Koeman “El héroe de Wembley”, cuyo gol de falta dio la primera Champions League al FC Barcelona. A diferencia de los anteriores, los lanzamientos de Koeman se basaron más en la potencia que en la colocación.

Cerrando el círculo tenemos dos zurdos: Tsartas y Nakamura. Tsartas jugó en el Sevilla. Uno de esos zurdos que tenía un guante en su pierna. Quizás para el gran público no fuese tan importante pero dejó una gran huella en Sevilla. Nakamura, jugador más reciente, es otro de los que suele pasar desapercibido pese a su gran golpeo. Puede que no esté entre los mejores lanzadores de la historia pero si podría considerarse el mejor lanzador asiático.

Para acabar tenemos el raro caso del portero lanzador. El gran exponente histórico es Chilavert. El paraguayo llegó a ser el portero más goleador en la historia del fútbol con un total de 62 goles en partidos oficiales. Hasta que lo adelantó el incombustible Rogerio Ceni. Ambos han sido tiradores tanto de faltas como de penaltis. Difícil decir cual fue mejor de los dos. Personalmente me quedaría con Rogerio Ceni pero el mayor carisma de José Luis Chilavert es incuestionable. En España, Toni Prats (Betis), también fue un buen especialista.

Como hemos visto el lanzamiento de la falta es un arte que hay que saber dominar. Chut potente o colocado. Por la escuadra o a media-baja altura. Desde lejos y desde cerca. Planas o con efecto. Las hay de todos los gustos y colores. ¿Cuál es vuestro estilo preferido? ¿Quién fue para vosotros el mejor lanzador?

4 comentarios:

  1. Es dificil decidir entre tanto crack. A mi el que más me impresionó fue Assunçao pero el talento único que tenía Van Hooijdonk cuando el Feyenoord tenía todavía un buen equipo... El mejor gol sin duda el de Roberto Carlos.

    ResponderEliminar
  2. El mejor para mí también el de Roberto Carlos. Uno de los mejores goles de la historia. Por gustos personales soy más de los de la rosca por encima de la barrera. Aunque sin lugar a duda, todos, unos artistas.

    ResponderEliminar
  3. Para mí lo de Roberto Carlos fue suerte. Evidentemente le pegaba al balón como un rayo, pero ¿acaso volvió a repetir aquel famoso efecto? no. Y eso es porque aquella vez no sabe ni como le dio, es decir, suerte. Por cierto, faltan dos nombres clave: Steven Gerrard y Totti. Gracias

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Faltan muchos nombres. Zidane antes de llegar al Real Madrid era el encargado de los lanzamientos y con Francia igual. Podemos hablar de Batistuta también y de muchos más, pero entiendo que sea imposible abarcar y mencionar a todos y cada uno de los expertos, sino de hacer un repaso por algunos de los mejores.
      En cuanto a lo de Roberto Carlos, no le hemos visto repetirlo, tampoco le he visto repetir a Zidane el gol de la final de Champions, y otros muchos goles que solo se viven una vez en la vida. Es imposible repetir, eso no quita que sea suerte. Roberto Carlos siempre golpeaba el balón con el exterior y sí metió otros goles con efecto.

      Eliminar