![]() |
Fotografía de rmcsport.fr |
El Paris Saint-Germain será el rival del FC Barcelona en los cuartos de final de esta edición de la Uefa Champions League. Aun siendo uno de los clubes más reputados de nuestro continente, llevaba unos cuantos años en el ostracismo en cuanto a grandes citas europeas se refiere. Esto ha cambiado recientemente con la llegada de un fondo inversor qatarí que se convirtió además en el único accionista del club.
Este nuevo potencial económico se ha traducido en la llegada durante estas dos últimas campañas de varios jugadores de máximo nivel mundial que completan una plantilla muy competitiva, dirigida por el laureado técnico italiano Carlo Ancelotti.
La portería la defiende con garantías el meta italiano Sirigu, portero alto y de buena colocación, sin grandes alardes en cuanto a reflejos ni a espectacularidad en sus paradas como tampoco de grandes pifias. Llamado a ser el sustituto de Buffon en la selección transalpina.
La defensa titular la componen Sakho y Thiago Silva como centrales. El primero, canterano del club e internacional con Francia, es un central corpulento, de rapidez y seguridad en el corte. En segundo lugar el brasileño, procedente del Milan, traspasado el pasado verano junto a Ibrahimovic, está considerado por muchos uno de los mejores centrales del planeta.
Ambos estarán acompañados en los laterales por el ex barcelonista Maxwell y el francés Jallet, este último cerrándole el paso habitualmente en el once titular a una de las incorporaciones del pasado verano, el holandés Van der Wiel.
La “sala de máquinas” del equipo, que no se caracteriza por tener una gran creatividad, la componen el joven italiano Verratti, ex del Pescara de Zeman, y el francés Matuidi. Estos son los teóricos titulares, ya que para dicha posición Ancelotti cuenta además con el italo-brasileño Thiago Motta, el francés Chantôme o el último flamante fichaje invernal, el veterano David Beckham.
A partir de aquí nos encontramos con el talento del equipo, los jugadores que marcan la diferencia:
Pastore. Si bien antes decíamos que el mediocentro del equipo no se caracteriza por la creatividad, ese es un problema menor cuando se cuenta con un jugador como el argentino, que aúna creatividad y último pase. Talento y elegancia son las señas de identidad del espigado ex del Palermo.
Lavezzi. Segundo punta argentino explosivo y talentoso, capaz de jugar tanto en la banda como detrás del delantero, incluso como único punta, a la contra puede ser uno de los mayores peligros a los que se exponga el FC Barcelona.
Lucas Moura. Joven brasileño de gran regate y velocidad, suele jugar en cualquier parte dentro de la línea de tres que secunda al delantero centro. Su reciente traspaso por 43 millones de euros le ha convertido en el más caro hasta la fecha procedente del Brasileirao. Por su gran talento está llamado a ser uno de los mejores futbolistas a nivel mundial de los próximos años.
Ibrahimovic. El delantero sueco es la estrella del club francés. Técnicamente el mejor delantero centro del mundo, capaz de meter goles de cualquier forma y manera. Es el futbolista más caro de la historia en cuanto a transferencias totales, unos 170 millones de euros. Rodeado de los grandes futbolistas nombrados anteriormente éste es el gran peligro del PSG, impresivible y muy complicado de parar. La nota negativa está en que salvo medida cautelar, se perderá el partido de ida de la eliminatoria al cumplir su segundo partido de sanción por su entrada a Parejo en el pasado choque frente al Valencia.
La terna de jugadores ofensivos de la plantilla la completan los franceses Menéz y Gameiro, que pueden suplir con ciertas garantías a los anteriormente citados.
El FC Barcelona es el favorito pero la buena capacidad defensiva que caracteriza a los clubes entrenados por Ancelotti unida al talento y el más que posible juego veloz de contraataque, harán de los parisinos un rival muy difícil de doblegar para el conjunto de Tito Vilanova.
No hay comentarios:
Publicar un comentario