![]() |
Fotografía de bleacherreport.com |
En el estreno de pretemporada de los dos grandes clubes de nuestro fútbol, pudimos ver a dos equipos poco rodados, canteranos y superados en todos los sentidos. Como se suele decir, la cosa no es como empieza sino cómo se termina.
El Atlético de Madrid comienza su gira por Sudamérica. Un buen refuerzo de plantilla a la espera de Capoué, que ha mostrado mucho interés por vestir de rojiblanco. El Real Madrid por su parte tras esta “gira europea”, le esperaran varios partidos en norteamerica. El Barcelona cambiará de dirección mirando a Asia y pasando por Israel y Palestina.
¿Tan necesarias son estas giras? Recordemos las estratosféricas giras de Real Madrid o Barcelona por Asia de pasadas temporadas. Suponen una inyección económica muy importante, pero ¿realmente es necesario ese tipo de contratos, frente a rivales que a priori son tan inferiores, sacrificando un inicio de temporada que puede decantar por ejemplo una liga?
Una buena pretemporada debe hacer que el equipo se conozca. Cuando los fichajes llegan necesitan un periodo de adaptación al nuevo club. Un nuevo técnico debe hacer saber a su equipo su filosofía de juego, lo que espera. Normalmente es mejor que suceda en pretemporada en donde se puede inventar más. Correcto. Esto no se consigue disputando 3 o 4 partidos en donde la mayor parte del tiempo se pasa viajando, adaptándose al Jet Lag o realizando entrenamientos suaves porque el viaje está siendo muy complicado. Y los jugadores no se adaptan.
Pero la pela es la pela y después vendrán las lamentaciones. Estos clubes en plena lucha por la liga y por la Champions deben tener una preparación en condiciones. Un Real Madrid al cual la revista Forbes valoró como al más rico de los clubes por delante del Manchester United y Barcelona, tras la mala sensación que dejó en Lyon, no podrá levantar cabeza en los primeros compases ligueros que comenzaran a mediados de agosto.
Un club se debe a su afición y por consiguiente deben trabajar de la manera más adecuada. El dinero no lo es todo, la mentalidad en el fútbol es mucho más poderosa. Un buen comienzo, una sensación de haber trabajado bien y ver resultados será siempre más fuerte que ver como las arcas del club han aumentado en 50 millones, pero se está perdiendo el tren de la liga. Cada punto cuenta, y aunque esta lectura peque de extremista o agorera, es la realidad que ha marcado las últimas ligas. Cada gol fallado, cada carrera que ha faltado sea al inicio; sea al final, vale una clasificación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario